http://www.mediafire.com/?447xe4hyp2ue2
MUY IMPORTANTE, PARA LOS AMIGOS ARTISTAS ARTESANOS ETC. PUEDEN SUBIR A ESTA CARPETA SU MATERIAL PARA DIFUNDIRLO EN MI RED. NO OLVIDAR LOS DETALLES TÉCNICOS, PRESUPUESTOS Y CONTACTO, AGENTES O NUESTRO SITIO SI PREFIEREN. PARA LOS ARTISTAS SÓLO PROMOCIONAMOS A LOS VERDADEROS FOKLORISTAS, TANGUEROS O CLÁSICOS, NI ROCK, NI CUMBIA NI BALADAS, SE TRATA DE PROMOCIONAR A LA PATRIA. NO SE OLVIDEN DE JUNTAR LAS AUTORIZACIONES NECESARIAS DEFINIENDO LA DIFUSIÓN, SERÁN PRONOCIONADOS EN VARIOS SITIOS Y PAÍSES, GRATIS POR SUPUESTO, EN EL MARCO DE NUESTRAS ACTIVIDADES, BESOS Y ABRAZOS A TODOS.

mardi 4 mars 2014

chacarera del monte Duo Saravia

Dúo Saravia.



Dúo Saravia.
Yamila y María, son hermanas estudiantes, que desde el año 2011 están radicadas en la ciudad Capital de Santiago del Estero. Nacieron en Monte Quemado (Departamento Copo), y como su padre Ricardo es maestro rural, las llevó con él siendo niñas. En esa etapa convivieron estrechamente con la naturaleza, sus sonidos, sus ruidos y animales; y su padre con lo poco que sabía les enseñaba a cantar por las tardes para no aburrirse.
En el año 2004 conformaron el actual Dúo que en aquel entonces se denominaba: “Las Hermanitas Saravia”. Lo que siguió después una andanada de presentaciones y éxitos que culminó en el año 2011 con la grabación de su primer disco compacto denominado “Dolor del Monte”.
Ya instaladas en la ciudad Capital, por consejo de artistas profesionales encausan su estilo al folclore melódico – romántico. Esto les permite en la actualidad estar presentando su primer CD profesional al que llamaron “Dolor del Monte”, nombre que le pertenece a su primera chacarera y es el tema central de la placa.
“Escribir esta chacarera ha sido inspirada en nuestra infancia vivida en total contacto con la naturaleza” (aclaran sus autoras). Luego agregarían a esto: “que desagradable es ver cómo están siendo maltratados los pocos recursos naturales que nos quedan y, que algunos de ellos no son renovables, es por eso que le cantamos a nuestro monte”.
Se presentaron en festivales y eventos importantes de la provincia; el Festival del Queso Copeño (Monte Quemado); Festival del Quebracho (Tintina), Aniversario de la Ciudad de Tintina y, hace poco en la tercera edición del Festival del ladrillero (Los Romanos). Visitaron por primera tierras mendocinas el pasado 30 de Junio cantando en “Los Festejos Patronales San Pedro del Atuel”. Sus presentaciones en estos emblemáticos escenarios fue exitosa ya que el público tuvo una excelente respuesta.
También programas radiales, televisivos y revistas de la provincia y fuera abrieron sus puertas a esta propuesta joven que hoy nos trae “Dúo Saravia”. Hace más de un año están trabajando intensamente con la difusión por medio de presentaciones, medios radiales y audiovisuales, y, por facebook, youtube y twitter. En la actualidad su material está siendo escuchado en casi todo el país.
En enero del 2013 presentación más destacada fue la ciudad de “Cosquín” (Córdoba) participando como Dúo Vocal luego de haber sido seleccionadas en La Sub Sede La Banda como ganadoras en el rubro dúo vocal para representar a todo Santiago del Estero. “Fue una experiencia única e inigualable ser partícipes de algo tan prestigioso y cantar en el escenario mayor del país “Atahualpa Yupanqui” marcó nuestra  carrera artística”.
A principios de este año fueron artistas principales en la Primer Expo Fiesta del Ovino Puntano, en la ciudad de Villa de Merlo, provincia de San Luis, siendo esta una presentación muy positiva para su carrera, ya que de a poco van conociendo el país.
La gente reconoce sus esfuerzos, empeño, tal que les hacen notas en radios, programas de tv, revistas, diarios; son cada vez más quienes abren las puertas a estas dos hermanas santiagueñas.

Para terminar Yamila y María agregan: “creemos que nuestro folclore puede incidir positivamente en nuestra sociedad, en especial en los jóvenes para que ellos valoren las sanas costumbres de cada región como tratamos de hacer nosotras a través de nuestra música vestimenta porque de esta manera mostramos como es la cultura de nuestra región”.

Integrantes:
*Yamila Saravia (Voces y primer Guitarra)- María Saravia (Primera voz y segunda guitarra)
*Emmanuel Saravia: Bombo
*Dante Gerez: Violín
*Leandro Silva: Quena
Contactos:
Tel: (0385) 4251917
Cel: (0385) 154876989-155923407

Duo Saravia// Megustaduosaravia (Página Oficial) 
Orden de los temas:
1-     Dolor del monte (Letra y Música Yamila Saravia)
2-     Gato de la Oración (Letra: Roberto Ternàn  y Música: “Cuti” Carabajal
3-     Zamba para Olvidar (Letra y Música: Daniel Toro)
4-     Chacarera del Polear (Letra: Cristoforo Juárez y Música: Carlos Carabajal)
5-     Cuando llora mi guitarra (Letra y Música: Augusto Polo Campos)
6-     Cuequita del Desengaño (Letra: A. Aguirre y Música: M. Palacios)
7-     Jamás (Letra y Música: Juan Carlos Speciale)
8-     El Quebradeño (Letra y Música: Adolfo Abalos)
9-     Las dos lunas ( Atahualpa Yupanqui_ Manuel Augusto Jugo)
10- Escondido de la alabanza (Letra: Carlos Carabajal y Música: Hnos. Simon)
11- Se me fue (Letra y Música: Juan Carlos Calderón )
12-Nombrar a mi pago(Letra y Música: Leo Dan
http://www.mediafire.com/download/hmsaudgotyd69yb/D%C3%BAo+Saravia+-+Dolor+del+monte.exe





vendredi 23 août 2013

Román Lacrouts - YouTube

Román Lacrouts - YouTube

Nuna Música de Raíz Folklórica

Nuna
Música de Raíz Folklórica
Índice | Index
1. Acerca de Nuna | About Nuna
2. Propuestas (Conciertos y talleres) | Proposals (Concerts and workshops)
3. Biografías | Biographies (ESP & ENG)
4. Requerimientos técnicos | Technical requirements
5. Enlaces multimedia | Multimedia links
Nuna
Nuna es el dúo formado por los
argentinos:
· Mayra Benitez (voz + aerófonos
andinos + charango)
· Román Lacrouts (voz + guitarra +
charango)
En su repertorio recorren los
diferentes géneros musicales de su país,
incluyendo música andina y tango, con
composiciones propias y un estilo
renovado.
El objetivo del dúo es acercar su
música a distintas partes del mundo.
Actualmente se encuentran
recorriendo Latinoamérica, participando
de festivales como Sonamos
Latinoamérica y Charangos del Mundo,
brindando conciertos y talleres
didácticos.
En México han participado de la
Noche Argentina, evento realizado en el
Parque las Palapas de Cancún,
patrocinado por el Instituto de la Cultura
y las Artes de Benito Juarez con el
apoyo de la Embajada Argentina en
México. Además han realizado
presentaciones en Puerto Morelos. Playa
del Carmen, Cancún, Tulum, Mérida,
Nuna is an argentinian duo consisting
of:
· Mayra Benitez (voice + andean wind
instruments + charango)
· Román Lacrouts (voice + guitar +
charango)
In their repertoire they travel through
the different musical genres from their
country, including andean music and
tango, with own compositions and a
renewed musical style.
Their objective is to take their music
to many parts of the world.
Nowadays, the duo is touring through
Latin America, joining different festivals
like "Sonamos Latinoamérica" and
"Charangos del Mundo", performing in
live concerts and giving didactic
workshops.
In México, they have participated in
"La Noche Argentina", an event that took
place in El Parque de las Palapas en
Cancún, that was sponsored by the
Instituto de la Cultura y las Artes de
Benito Juarez (The Arts and Culture
Institute of Benito Juarez) and supported
by the argentinian embassy in México.
They have also performed in Puerto
Campeche y Palenque (Chiapas). Morelos, Playa del Carmen, Cancún,
Tulum, Mérida, Campeche and Palenque
(Chiapas).
Contacto
www.facebook.com/nuna.musica
nuna.musica@gmail.com
Contact info
www.facebook.com/nuna.musica
nuna.musica@gmail.com
P(
Concriertoos yptallerues)
estas
Propo(
Conscertsaandlsworkshops)
Propuestas
· Concierto de música argentina: este
concierto ofrece una selección de temas
de raíz folklórica de las distintas regiones
del país, criolla, andina y tango. El
repertorio incluye obras de autores
reconocidos y composiciones propias. La
duración aproximada es de una hora y
está dirigido al público en general.
· Concierto didáctico: Concierto de música
argentina cuyo repertorio recorre las
diferentes regiones del país, sus géneros
típicos y su instrumentación,
contextualizando a través de fotografías y
proyecciones. La duración de la actividad
es de aproximadamente 2 horas. Dirigido al
público en general.
· Taller intensivo de música argentina:
Consta de una selección de distintos
géneros folklóricos, zamba, chacarera, gato,
bailecito, cueca y huayno. Se trabajará
sobre los ritmos y las formas de las
distintas especies musicales, explicando su
procedencia y elementos típicos utilizando
grabaciones, proyecciones y música en
vivo. La actividad se realiza en dos
encuentros de tres horas de duración y
está dirigida a público con formación
artística musical (músicos y bailarines).
Observación: dentro del taller de música
argentina y según el interés de los
participantes se ofrece una prolongación del
mismo en el cual se enseñarán algunas
danzas típicas, gato, chacarera, huayno y
bailecito.
Proposals
· Argentinian music concert: this show
offers a wide selection of folk-rooted songs
from different regions of Argentina, with
creole, andean and tango music. The
repertoire includes songs written by well
known authors and some of our own
compositions. It lasts for about an hour
and it's intended for a general audience.
· Didactic concert: it's an argentinian music
concert with a repertoire of songs that
travels through all the regions of Argentina,
underlining their tipical genres and
instrumentation and backing up the music
with pictures and slides. This activity takes
about 2 hours and it's intended for a
general audience.
· Argentinian music intensive workshop:
Integrated with a wide selection of different
argentinian folk genres, which includes
chacarera, gato, bailecito, cueca y huayno.
The workshop stresses on the rythms and
different musical styles, deepening in their
origins and tipical elements and working
with recordings, slides and live music. This
activity is divided in two sessions, each one
lasting three hours and it's designed for an
audience with an artistic background.
Side notes: Within the workshop, and
depending on the interest of the partakers,
an extended course dealing with tipical
dances, like gato, chacarera, huayno and
bailecito, can be performed.
Bios
(ESP)
Mayra Benitez
Nació el 4/10/1987 en Buenos Aires,
Argentina.
Es Cantante y se especializa en
instrumentos Aerófonos de la región
Andina.
Se desempeña actualmente como Música
Independiente.
Realizó su formación musical académica
y completó sus estudios como Maestra
Nacional de Música en el conservatorio
Juan Pedro Esnaola en Buenos Aires,
Argentina, donde se desempeñó como
tal en la enseñanza de educación
musical en Nivel Inicial.
Realizó especializaciones en el área de
educación participando de cursos y
talleres a cargo de Judith Akoschky y
Magdalena Fleitas.
Enriqueció su formación musical
realizando tres años en la carrera de Tango y Folklore, en el Conservatorio Manuel de Falla, a
cargo del profesor Juan Falú.
Se dedicó tres años al estudio e investigación de aerófonos y cantos ancestrales de la cultura
Andina.
Es integrante desde el 2009 de la Banda de sikuris El Ombligo y participó de la grabación de
su último material discográfico.
Participó de la grabación del disco de música andina "Alturas" del charanguista y compositor
argentino Pilo García.
También fue parte de la grabación del último material discográfico, "Quiero Mirar", del
cantante y compositor argentino Román Lacrouts.
Se presentó en diversos escenarios de distintas peñas folklóricas en la ciudad de Buenos
Aires. Realizó conciertos didácticos en La Feria del Libro de Buenos Aires.
Participó del festival "desde la misma Huella" en el auditorio de la Biblioteca Nacional
acompañando al Compositor y Guitarrista Juan Falú.
Acompañó al charanguista y compositor Pilo García en el festival "Sonamos Latinoamérica" en
la Provincia de Santa Fe.
Ha recorrido escenarios de distintos países, como por ejemplo en Cusco, Perú y actualmente
México.
Román Lacrouts
Nació en Capital Federal en Julio de
1982.
Es Profesor Superior (esp. Guitarra)
egresado de la carrera de Tango y
Folklore (dirigida y fundada por Juan
Falú) del Conservatorio Manuel de
Falla.
Se ha dedicado a la docencia en
escuelas secundarias de Capital
Federal y de instrumento en diferentes
instituciones.
Realizó su formación musical
estudiando con los Maestros Mario
Corredera, Roberto Calvo, Juan Falú,
Carlos Moscardini, Mora Martínez, Lilian
Saba, Juan Quintero, Liliana Herrero,
Rubén Lobo, entre otros.
Acompañando en guitarra a Mario
Corredera participó en diversos
festivales de la provincia de Bs.As. y en otros espacios importantes como el Congreso de la
Nación.
Desde mediados de 2007 hasta fines de 2008 fue miembro del grupo “Huellas - música de
los andes”. Con quienes grabó y editó el disco “El círculo”, actuando en diversos escenarios
de Bs.As.: Teatro de Morón, Galpón de la Estación (Esteban Echeverría), El empujón del diablo,
Feria de Mataderos, Bares Notables, Radio Nacional, Domus Artis, C.C. de la Cooperación,
entre otros.
En 2008 acompañó en guitarra a Edith Rossetti y Mónica Abraham.
En Julio-Agosto de 2009 participó en guitarra del disco solista del charanguista Pilo García,
titulado “Alturas”. Durante 2009-2010 fue integrante del grupo Viento en copla con quienes se
presentó entre otros lugares, en el auditorio J. L. Borges de la Biblioteca Nacional. En 2010
formó el trío de música sudamericana Tanckeray junto a Pilo García y Leo Besares, actuando
en diferentes escenarios de Bs. As. En 2011 acompañó a los charanguistas Silvio Fraga y Pilo
García en el Festival Charangos del Mundo que se realizó en Cusco, Perú.
A fines de 2012 grabó y editó su primer disco solista "Quiero mirar", cuyo repertorio es
íntegramente de su autoría.
www.romanlacrouts.com.ar
Bios(
ENG)
Mayra Benitez
Borned 4/10/1987 in Buenos Aires,
Argentina.
Singer and musician, especialized in wind
instruments from the Andean area.
Nowadays, working as a freelance
musician.
She developed her musical education
with a national teaching degree in Juan
Pedro Esnaola Academy of Music in
Buenos Aires, where she also held a
teaching possition in Entry Level Musical
Studies.
She specialized in pedagogical areas,
taking courses with Judith Akoschky and
Magdalena Fleitas and developed her
musical skills with a three years degree
on Tango and Folklore in the Manuel de
Falla Musical Academy with Juan Falú.
She dedicated three full years to study and investigate traditional wind instruments and ancient
singing techniques of the Andean cultures.
Since 2009 she has been part of a band of sikuris named El Ombligo and worked in the
recording of their last album.
Workd in the recording of the andean folk album "Alturas" with argentinian charango musician
and songwriter Pilo García.
Also worked in the last recording, "Quiero Mirar", of the singer-songwriter Román Lacrouts.
Mayra has performed in diverse stages ("Peñas") with many folk groups in Buenos Aires and
also held educative concerts as part of the Book Fair in this city.
She participated in the "Desde la misma huella" Festival in the National Library concert hall,
joining the songwriter and guitarist Juan Falú.
She also joined the composer and charango musician Pilo García in "Sonamos Latinoamérica", a
festival held in the province of Santa Fe.
She has worked in many stages around America, like Cusco in Perú and this days she is
developing her career with a tour around Mexico.




mercredi 10 juillet 2013

mardi 26 février 2013

“ESTANCIERO PORTEÑO” 1830. ESCULTURA EN MADERA DE CEDRO POLICROMADA. EN VENTA.


¿TODOS LOS GAUCHOS ERAN UNOS ANDRAJOSOS?
Por supuesto que siempre ha habido pobres y ricos, gente que podía vestir bien y quiénes no.
Pero eso que todos los gauchos eran unos andrajosos… Lean esta descripción.

DESCRIPCION DEL VESTUARIO DE UN ESTANCIERO (1820)

“Sus atavíos, a la moda y estilo del país, eran magníficos. El poncho había sido hecho en el Perú y además de ser del material más rico, estaba soberbiamente bordado en campo blanco. Tenía una chaqueta de la más rica tela de la India, sobre un chaleco de raso blanco que, como el poncho, era bellamente bordado y adornado con botoncillos de oro, pendientes de un eslabón del mismo metal. No usaba corbata y el cuello y pechera de la camisa ostentaban primorosos bordados paraguayos en fino cambray francés. Su pantalón era de terciopelo negro, abierto en la rodilla y, como el chaleco, adornado con botones de oro, pendientes también de eslabones, que evidentemente, nunca se habían pensado usar en los ojales. Debajo de esta parte de su traje se veían las extremidades, con flecos y cribados, de un par de calzoncillos de delicada tela paraguaya. Eran amplios como pantalones de turcomano, blancos como la nieve y llegaban a la pantorilla, lo bastante como para dejar ver un par de medias oscuras, hechas en el Perú de la mejor lana de vicuña. Las botas de potro del señor Candiotti ajustaban los pies y tobillos como un guante francés ajusta la mano y las cañas arrolladas le daban aspecto de borceguíes. A estas botas estaban adheridas un par de pesadas espuelas de plata, brillantemente bruñidas. Para completar su atavío, el principesco gaucho llevaba un gran sombrero de paja del Perú, rodeado por una cinta de terciopelo negro, y su cintura ceñida por una rica faja de seda punzó, destinada al triple objeto de cinturón de montar, de tirantes y de cinto para un gran cuchillo con vaina marroquí, de la que salía el mango de plata maciza”.
Conviene aclarar que ese era el traje “de diario” de don Francisco Candiotti al que llamaban el Príncipe de los Gauchos..
J. Parish Robertson.

“ESTANCIERO PORTEÑO” 1830.
ESCULTURA EN MADERA DE CEDRO POLICROMADA. EN VENTA.
¿TODOS LOS GAUCHOS ERAN UNOS ANDRAJOSOS?
Por supuesto que siempre ha habido pobres y ricos, gente que podía vestir bien y quiénes no.
Pero eso que todos los gauchos eran unos andrajosos… Lean esta descripción.

DESCRIPCION DEL VESTUARIO DE UN ESTANCIERO (1820)

“Sus atavíos, a la moda y estilo del país, eran magníficos. El poncho había sido hecho en el Perú y además de ser del material más rico, estaba soberbiamente bordado en campo blanco. Tenía una chaqueta de la más rica tela de la India, sobre un chaleco de raso blanco que, como el poncho, era bellamente bordado y adornado con botoncillos de oro, pendientes de un eslabón del mismo metal. No usaba corbata y el cuello y pechera de la camisa ostentaban primorosos bordados paraguayos en fino cambray francés. Su pantalón era de terciopelo negro, abierto en la rodilla y, como el chaleco, adornado con botones de oro, pendientes también de eslabones, que evidentemente, nunca se habían pensado usar en los ojales. Debajo de esta parte de su traje se veían las extremidades, con flecos y cribados, de un par de calzoncillos de delicada tela paraguaya. Eran amplios como pantalones de turcomano, blancos como la nieve y llegaban a la pantorilla, lo bastante como para dejar ver un par de medias oscuras, hechas en el Perú de la mejor lana de vicuña. Las botas de potro del señor Candiotti ajustaban los pies y tobillos como un guante francés ajusta la mano y las cañas arrolladas le daban aspecto de borceguíes. A estas botas estaban adheridas un par de pesadas espuelas de plata, brillantemente bruñidas. Para completar su atavío, el principesco gaucho llevaba un gran sombrero de paja del Perú, rodeado por una cinta de terciopelo negro, y su cintura ceñida por una rica faja de seda punzó, destinada al triple objeto de cinturón de montar, de tirantes y de cinto para un gran cuchillo con vaina marroquí, de la que salía el mango de plata maciza”.
Conviene aclarar que ese era el traje “de diario” de don Francisco Candiotti al que llamaban el Príncipe de los Gauchos..
J. Parish Robertson.

“ESTANCIERO PORTEÑO” 1830. 
ESCULTURA EN MADERA DE CEDRO POLICROMADA. EN VENTA.

vendredi 1 février 2013

LAS “VIEJAS” CARRETAS.


LAS “VIEJAS” CARRETAS.


LAS “VIEJAS” CARRETAS.

Abriendo huellas en la tierra virgen con sus pesadas ruedas de madera maciza, las entoldados carretas, semejaban “gliptodontes” que avanzaban pesadamente abriendo las rutas del futuro.
Picaneando los bueyes cuando era necesario, ya sea sentado en el pértigo, sobre el yugo, desde adentro del vehículo o de a pié, o a caballo, el carretero vigilaba la marcha de la carreta.
Las primeras comenzaron a circular por el camino del Alto Perú durante el gobierno de Juan Ramírez de Velazco (1595-1597) quien como lo informó en una carta al rey, al observar que desde cuarenta leguas al sur de Potosí podía marcharse a Buenos Aires por caminos de ruedas, decidió armar 40 carretas, cada una tirada por seis bueyes y destinadas a servir a la comunicación y comercio en esas dilatadas regiones.
El centro principal de construcción fue Tucumán, cuyos bosques proveían abundante madera para tal fin. Esos enormes y pesados vehículos, calificados como navíos de las pampas, se desplazaban en forma lenta pero segura por los campos desiertos. Formaban tropas integradas por diez o más carretas de Buenos Aires a Salta o viceversa, el resto del trayecto se hacía a lomo de mula. La enorme travesía de 1600 kilómetros de una ciudad a otra, cubierta por 36 postas, duraba aproximadamente unos tres meses.
La principal dificultad que debían enfrentar las tropas de carretas en su desplazamiento eran los ríos, ya que no existían puentes en el trayecto, salvo algunos en la proximidad de la ciudad de Buenos Aires. El más antiguo fue construido sobre el río Luján en 1755 y el llamado Puente Márquez fue levantado en 1773, sobre el río Reconquista en el paraje denominado Paso del Rey, donde se cobraba un peaje de un real por carreta cargada.
¡Y pensar que creemos a los peajes un invento moderno!
Poco tiempo después también la provincia de Mendoza encaró la construcción de carretas, no llevaban ni un trozo de hierro, eran madera, cuero y junco o totora, según en el lugar que se fabricaran. Podían llevar hasta 2.500 kilogramos de carga.
Cueros, lanas, muebles, personas y hasta familias enteras eran transportadas por los caminos de la pampa.
La expedición más grande que se tiene noticias fue la que se preparó durante el gobierno del virrey Vértiz con el propósito de traer sal de las Salinas Grandes (en territorio ocupado por los indios). Este producto era imprescindible para los saladeros y la sal que venía de Cádiz, España era carísima.
Las expediciones con ese destino comenzaron en 1716 y se repitieron periódicamente, pero la expedición que nos ocupa se realizó en 1778 y estaba formada por 600 carretas con sus respectivos carreteros, 12.000 bueyes y 400 oficiales y soldados del cuerpo de Blandengues.
Una cuenta simple: si una carreta desde su final hasta el cuerno del buey puntero mide unos 10 metros de largo, 600 carretas hacen un total de 6 kilómetros de expedición...
¿Qué tal? ¿Qué indio se atrevería a atacar una tropa así?
¡Hasta que las velas no ardan!
En la ciudad de Buenos Aires el principal lugar de estadía de las carretas era la Plaza 11 de Setiembre (hoy Plaza Once). Allí cientos de carretas se reunían ya descargando su mercadería o esperando la nueva carga. Si bien muchos carreteros viajaban con sus mujeres, inventores de las primeras casas rodantes, otros, en gran cantidad también, lo hacían solos y habiendo tanto gaucho libre y sin compromiso, no faltaba el vivo que en una de esas carretas hacía trabajar a alguna china en la profesión más vieja del mundo. Como nadie tenía reloj para controlar el tiempo que el cliente pasaba dentro de la carreta, este antepasado de los actuales caficios cortaba con su cuchillo velas de tres tamaños diferentes y el cliente subía a la carreta, con la obligación de mantenerla prendida durante su estadía, con la vela del tamaño según el dinero que había puesto y debía bajar cuando ésta se consumía.
Allí se acuñó el famoso refrán o mejor dicho criollo de: hasta que las velas no ardan.

En la Foto: “Carreta y Carreteros”. Escultura en madera de cedro lustrada. En venta.