http://www.mediafire.com/?447xe4hyp2ue2
MUY IMPORTANTE, PARA LOS AMIGOS ARTISTAS ARTESANOS ETC. PUEDEN SUBIR A ESTA CARPETA SU MATERIAL PARA DIFUNDIRLO EN MI RED. NO OLVIDAR LOS DETALLES TÉCNICOS, PRESUPUESTOS Y CONTACTO, AGENTES O NUESTRO SITIO SI PREFIEREN. PARA LOS ARTISTAS SÓLO PROMOCIONAMOS A LOS VERDADEROS FOKLORISTAS, TANGUEROS O CLÁSICOS, NI ROCK, NI CUMBIA NI BALADAS, SE TRATA DE PROMOCIONAR A LA PATRIA. NO SE OLVIDEN DE JUNTAR LAS AUTORIZACIONES NECESARIAS DEFINIENDO LA DIFUSIÓN, SERÁN PRONOCIONADOS EN VARIOS SITIOS Y PAÍSES, GRATIS POR SUPUESTO, EN EL MARCO DE NUESTRAS ACTIVIDADES, BESOS Y ABRAZOS A TODOS.
Affichage des articles dont le libellé est Lucía Ceresani. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Lucía Ceresani. Afficher tous les articles

mardi 23 octobre 2012

“SENTIR SURERO”


Gacetilla Lucía Ceresani
SENTIR SURERO

Lucía Ceresani es una cantora surera que abrazó el repertorio de la Provincia de Buenos Aires y de la llanura pampeana desde muy temprana edad. Rimoldi Fraga fue quien le dio su primer espacio televisivo en su programa en canal 7 (ATC) “Sembrando con… ciencia” (1997) y luego “Argentinísima” con Julio Maharbiz, “Folclorísimo” con Carlos Giachetti, “Mano a mano con el campo” con Luis Landriscina, “Sin estribos” y “Ecos de mi tierra” con Soledad, entre otros. Con su simpleza y simpatía fue llegando a los más importantes festivales del país, tal es el caso del Festival Mayor de Cosquín al cual llega por primera vez en el año 2001 de la mano del maestro Argentino Luna y fue “Cosagración del Festival de Baradero 2004”. Día a día fue ampliando su profesionalismo y su popularidad hasta llegar a ser uno de los referentes femeninos más importantes del cancionero de la llanura pampeana.
Dueña de una exquisita voz, que se mezcla con matices de dulzura, Lucía ha logrado mantener a través de sus discos una huella inalterable, comprometida con el género.
Su primer trabajo discográfico fue “Huellas del sur” (2001), el segundo fue “Aires de llanura” (2007), luego llegaron “Raíz y estrellas” (2009) que cuenta con los maestros Argentino Luna y Víctor Velázquez como artistas invitados y “Misa Surera” (2010) que contó con la participación de la Agrupación Coral Plátanos, coro del cual ella es directora desde 1996 y con la voz de Argentino Luna en los recitados. Todos los trabajos están realizados en el sello discográfico DBN.
Hoy está presentando su 5º disco “Sentir Surero”, que manteniendo la misma línea de sus trabajos anteriores con guitarras criollas, incorpora una temática más romántica en las canciones que lo integran, con orquesta de cuerdas de violines en algunos temas que le dan un matiz de dulzura diferente.
También tiene como artista invitado al maestro Antonio Tarragó Ros, que la acompaña con su acordeón y su voz en las décimas de una milonga corralera de su autoría “La milonga y el mar”.
Lucía, en este disco, va haciendo un recorrido por los diferentes ritmos que integran este cancionero, como milongas, huellas, triunfo, caramba, vals, gato bonaerense, canciones criollas y zambas, de autores que van desde Alfredo Zitarrosa, Otilio Galindez, Argentino Luna, Abel Fleury, Roberto Cambaré y Manuel Tejón, hasta Jorge Mlikota, Omar Cerasuolo y Carlos Linares, entre otros. Integran este disco dos canciones de homenaje a dos grandes de nuestro folklore, una zamba dedicada a Atahualpa Yupanqui y una milonga a Nelly Omar. “Sentir Surero” también renueva el cancionero popular con temas inéditos que Lucía compuso para este disco, en ritmo de triunfo, huella, milonga y zamba, en los cuales va mostrando su sentir a través de las letras y melodías, que van descubriendo a la artista más allá de lo interpretativo, como canta-autora. En este disco se ve un crecimiento personal que se fue dando a través de los años y que la va afianzando como una artista integral.
Con un estilo que marca la calidez de su voz, con arreglos simples y justos en su guitarra y en la primera guitarra de su hermano Javier Ceresani que la acompaña en todos los temas y que la hacen lucir aún más, logra que la comunicación con el público sea simple y directa.
Lucía en este disco, logra el desafío de deslumbrar con un aire diferente pero sin salirse de esa huella que emprendió hace muchos años, llevando bien en alto la bandera del canto surero, con guitarras criollas y con el compromiso y la pasión con los que enaltece nuestra tradición.
El disco fue presentado en “La Trastienda” que coincidió con las nominaciones para los “PREMIOS GARDEL 2011” con el disco Misa Surera y a los “PREMIOS ATAHUALPA 2011” en el rubro Figura del año – solista vocal femenina.
Aquí les dejamos algunos de los temas de este nuevo disco y desde ya agradecemos su difusión.

 Contrataciones: (011) 4256-2789/ (011) 15-6407-2375
  


Gacetilla Lucía Ceresani

Lucía Ceresani es una cantora surera que abrazó el repertorio de la Provincia de Buenos Aires y de la llanura pampeana desde muy temprana edad. Rimoldi Fraga fue quien le dio su primer espacio televisivo en su programa en canal 7 (ATC) “Sembrando con… ciencia” (1997) y luego “Argentinísima” con Julio Maharbiz, “Folclorísimo” con Carlos Giachetti, “Mano a mano con el campo” con Luis Landriscina, “Sin estribos” y “Ecos de mi tierra” con Soledad, entre otros. Con su simpleza y simpatía fue llegando a los más importantes festivales del país, tal es el caso del Festival Mayor de Cosquín al cual llega por primera vez en el año 2001 de la mano del maestro Argentino Luna y fue “Cosagración del Festival de Baradero 2004”. Día a día fue ampliando su profesionalismo y su popularidad hasta llegar a ser uno de los referentes femeninos más importantes del cancionero de la llanura pampeana.
Dueña de una exquisita voz, que se mezcla con matices de dulzura, Lucía ha logrado mantener a través de sus discos una huella inalterable, comprometida con el género.
Su primer trabajo discográfico fue “Huellas del sur” (2001), el segundo fue “Aires de llanura” (2007), luego llegaron “Raíz y estrellas” (2009) que cuenta con los maestros Argentino Luna y Víctor Velázquez como artistas invitados y “Misa Surera” (2010) que contó con la participación de la Agrupación Coral Plátanos, coro del cual ella es directora desde 1996 y con la voz de Argentino Luna en los recitados. Todos los trabajos están realizados en el sello discográfico DBN.

Hoy está presentando su 5º disco “Sentir Surero”, que manteniendo la misma línea de sus trabajos anteriores con guitarras criollas, incorpora una temática más romántica en las canciones que lo integran, con orquesta de cuerdas de violines en algunos temas que le dan un matiz de dulzura diferente.
También tiene como artista invitado al maestro Antonio Tarragó Ros, que la acompaña con su acordeón y su voz en las décimas de una milonga corralera de su autoría “La milonga y el mar”.
Lucía, en este disco, va haciendo un recorrido por los diferentes ritmos que integran este cancionero, como milongas, huellas, triunfo, caramba, vals, gato bonaerense, canciones criollas y zambas, de autores que van desde Alfredo Zitarrosa, Otilio Galindez, Argentino Luna, Abel Fleury, Roberto Cambaré y Manuel Tejón, hasta Jorge Mlikota, Omar Cerasuolo y Carlos Linares, entre otros. Integran este disco dos canciones de homenaje a dos grandes de nuestro folklore, una zamba dedicada a Atahualpa Yupanqui y una milonga a Nelly Omar.
“Sentir Surero” también renueva el cancionero popular con temas inéditos que Lucía compuso para este disco, en ritmo de triunfo, huella, milonga y zamba, en los cuales va mostrando su sentir a través de las letras y melodías, que van descubriendo a la artista más allá de lo interpretativo, como canta-autora. En este disco se ve un crecimiento personal que se fue dando a través de los años y que la va afianzando como una artista integral. Con un estilo que marca la calidez de su voz, con arreglos simples y justos en su guitarra y en la primera guitarra de su hermano Javier Ceresani que la acompaña en todos los temas y que la hacen lucir aún más, logra que la comunicación con el público sea simple y directa.
Lucía en este disco, logra el desafío de deslumbrar con un aire diferente pero sin salirse de esa huella que emprendió hace muchos años, llevando bien en alto la bandera del canto surero, con guitarras criollas y con el compromiso y la pasión con los que enaltece nuestra tradición.
El disco fue presentado en “La Trastienda” que coincidió con las nominaciones para los “PREMIOS GARDEL 2011” con el disco Misa Surera y a los “PREMIOS ATAHUALPA 2011” en el rubro Figura del año – solista vocal femenina.
Aquí les dejamos algunos de los temas de este nuevo disco y desde ya agradecemos su difusión.

Contrataciones: (011) 4256-2789 / (011) 15-64072375
lceresani@hotmail.com

vendredi 3 août 2012

Lucía Ceresani

LUCIA CERESANI: Cantora Surera Género: música folcklórica surera. Ciudad de orígen: Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Sello discográfico: DBN discos. Contrataciones: 3530-1743 / 15-4449-8159
http://www.luciaceresani.com

http://www.facebook.com/pages/LUCIA-CERESANI/102001899837532

 Lucía Ceresani

BIOGRAFIA

Lucía Ceresani: –Empecé cantando desde muy chica, en reuniones familiares, asados y en la Iglesia del lugar donde vivo... Luego me presente en algunos concursos en los cuales tuve la suerte de ganar, de ahí en mas se me fueron abriendo puertas en radios y programas televisivos, el primero fue "Sembrando con... ciencia" con Rimoldi Fraga, luego siguieron: "Argentinísima" con Julio Maharbiz, "Folcklorisimo" con Carlos Giaccetti, canal rural con Landriscina, "Sin Estribos", entre otros. Creo que en esto el trabajo de los medios es importantísimo, ya que van permitiendo al cantor difundir su música en lugares donde a veces no podría darse a conocer de otra manera. Lo mas importante vino de la mano de Argentino Luna y su invitación al escenario mayor de Cosquín, esto le dio un vuelco importante a mi carrera, ya al poco tiempo pude grabar "huellas del Sur" y empezar a recorrer las Provincias del interior de nuestro país, porque hasta el momento solo me había presentado en escenarios dentro de la Provincia de Bs. As. Aunque se que todavía queda mucho camino por recorrer y que a veces no es tan fácil llevar la bandera del cancionero del sur (como me dice El negro Luna "el canto tiene que doler, si no duele no sirve"), sigo apostando por este género que mas allá de las dificultades me permitió descubrir un mundo lleno de melodías y letras que día a día me llenan el alma.
Cantante surera, muy joven que con su simpatía lleva nuestro folklore a todos los festivales, compartiendo espacios con renombrados artistas populares. Día a día va ampliando su profesionalismo como su popularidad, hoy día se puede decir que es el referente femenino de nuestro canto sureño. Su trabajo "Huellas del Sur" consta de Milongas, Huellas, Triunfos, Loncomeos y Zambas, las obras que interpreta son de excelentes compositores como, Atahualpa Yupanqui, Argentino Luna, Alberto Merlo, Víctor Abel Gimenez, etc. La conjunción del talento de estos grandes poetas con la frescura y carisma aportados por Lucía Ceresani harán de este álbum un clásico en el futuro. Con su dulce interpretación logra conquistar al publico de todas las edades y también de otros géneros musicales.
Con un repertorio cuidadosamente estructurado, va realizando un desfile canciones, que hacen del deleite del publico que disfruta del espectáculo. Con un estilo que marca la calidez de su voz, arreglos simples y justos que la hacen lucir aún mas, logrando que la comunicación con su público sea simple y directa.
DISCOGRAFIA
1) PARA SEGUIR ANDANDO
Temas:
Lamentablemente no poseemos los temas de éste primer trabaja discográfico de Lucía Ceresani.
Es un disco que se realizó en forma independiente por Orejano Producciones.
Tampoco poseemos el año que fue realizado.
Si alguien tiene información sobre éste material y quiere colaborar con el blog aportandonos esa información no duden en escribirnos a la siguiente dirección de mail:
2) FOLKLORE SURERA (DEMO DBN)
Temas:
Este disco de Lucía Ceresani es un Demo realizado en la compañía discográfica DBN (Distribuidora Belgrano Norte) previo a lanzar en forma oficial su primer trabajo discográafico.
No tenemos el año que fue realizado.
Tampoco tenemos los temas que incluye este material.
El título del mismo hace referencia el orígen de esta excelente cantante sureña, muy joven que promete una proyección muy importante con el tiempo.
Si alguien tiene los datos de este disco como ser año y temas que incluye el material no duden en escribirnos a la siguiente dirección de mail: cantantesargentinas@gmail.com
3) HUELLAS DEL SUR (DBN 2001)
Temas:
1) Tu vuelta
2) De la huella larga
3) Canción de los horneros
4) Soy de Arbolito
5) Yo quiero un caballo negro
6) Rincón de López
7) Guitarra dímelo tú
8) Capitán de la espiga
9) Ando por la huella
10) Sobre mi sombra
11) Hasta tu rancho
12) Adónde te irás milonga
13) Farol de los gauchos
14) El viento y el roble
15) El puente viejo

4) AIRES DE LLANURA (DBN 2007)
Temas:
1) Huella nochera
2) Tristeza de Iriuna
3) Triunfo agrario
4) Por la huella de Ceferino
5) Mi tierra te está cambiando
6) Yo sí soy de estos pagos
7) El pedro albañil
8) Pa´más paisanos
9) Alambrado de veranada
10) Mata de arrayan florido
11) Ayer y hoy
12) Arado y guitarra
13) Cuequita del desengaño
14) Huella pampa
15) Lo que quisiera tener
16) Cóndor macho
17) Patria

5) RAIZ Y ESTRELLAS (DBN DISCOS 2009)
Temas:
1) Por la guëya
2) Raíz y estrella
3) Quisiera amarte menos
4) Las dos aves
5) Romance de Retreta y Decierto
6) Llenar de coplas el campo
7) Por la huella de la tarde
8) Milonga del solitario
9) La bendición
10) Milonga de mis amores
11) Che patria tenés razón
12) El adiós de Gabino Ezeiza
13) A mi padre, inmigrante
14) Gloria
15) Pa pasta verde
16) No te demores
6) MISA SURERA (DBN DISCOS 2010)
Temas:
1) Kyrie, señor, ten piedad
2) Gloria
3) Aleluya
4) Credu
5) Sanctus
6) Paternoster
7) Agnus Dei. Cordero de Dios
8) Con el pan, con el vino
9) Bendición
7) SENTIR SURERO (DBN DISCOS 2011)
Temas:
1) Violín de Becho
2) Huella del camino
3) Caramba
4) Flor del monte
5) Triunfo de amor
6) La milonga y el mar
7) Y que si ya te vas
8) Palomita blanca
9) Jugueteando
10) Profecía
11) Sentir surero
12) Paciencia
13) Zambita para Yupanqui
14) El bonaerense
15) Milonga de pura cepa
16) Yo quisiera ser
NOTA: La discografía de ésta artista se encuentra incompleta. Falta la información que se detalla en los dos primeros discos.